El pasado míecoles salí algo tarde del trabajo, lo cual no tenía previsto ya que quería asistir a un evento especial en el Museo Nacional de Antropologìa David J. Guzmán en donde se llevó a cabo el lanzamiento del portal Enlace Académico Centroamericano, como una iniciativa de la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con sede en Costa Rica.
Llegué cuando ya estaba finalizando la presentación del sitio web, pero logré conversar con un par de los asistentes al lanzamiento y con una de las organizadoras del mismo y que al mismo tiempo es la delegada nacional de FLACSO en El Salvador, Natali Gonzalez, que me dió detalles del proyecto que al final, como todo evento cultural o científico salvadoreño, tuvo escasa pero muy dilecta audiencia.
http://www.enlaceacademico.org
El portal surge como un proyecto que consiste en un sitio web especializado para la promoción e interacción de los diferentes investigadores y estudiosos de las Ciencias Sociales de la región Centroamericana, quienes podrán encontrar un sitio en donde convergan e inertactúen con otros actores de las Ciencias Sociales de la región, intercambiar información y formar parte de los aportadores de la misma.
¿Cual es la finalidad de este portal?
Su finalidad principal es lograr que los esfuerzos que individualmente realizan los miembros de las distintas disciplinas sociales se integren en un esfuerzo común y que tengan un repositorio de información, contactos y actividades comunes.
¿Cual es el objetivo principal del proyecto?
Ellos lo establecen como atender las necesidades académicas y de integración del itsmo o referidos a este.
"Concientes de la situación de las Ciencias Sociales en la región se ha decidido implementar un proyecto en el cual converja el flujo de conocimientos académicos y técnicos de los especialistas y expertos sociales del área."
En el área centroamericana todos los paises centroamericanos (desde Guatemala hasta Panamá se cuenta con delegados nacionales organizados bajo una coordinación general a cargo de la Secretaría General de la FLACSO.
Servicios que el proyecto desarrolla.
El sitio pretende convertirse en el punto de encuentro virtual entre los investigadores y estudiosos del ramos de ciencias sociales, en el que puedan intercambiar información, subir investigaciones y consultar los trabajos de otros cientificos para centralizar y facilitar los esfuerzos académicos en estas disciplinas.
Por lo que veo el portal será de mucha ayuda para quienes hacen trabajos de investigación social y para quien de forma aficionada buscamos información respecto a temas que atañen a nuestras sociedades regionales, por lo que estaremos consultandolo a menudo y esperamos verlo crecer a corto plazo.
Tags: ciencias sociales, FLACSO, enlace académico