El costo de no haber tenido alternancia antes.
En estos primeros días de nuevo gobierno estamos descubriendo en todas las carteras del estado la situación lamentable en que los 20 años continuos de gobierno arenero han dejado al país.
En todos los ministerios se está encontrando el producto del despilfarro, el abuso de poder, el nepotismo, la corrupción, el robo institucionalizado de los recursos del estado que por 20 años continuos con la misma gente en el poder ha sufrido el estado salvadoreño.
Hemos visto el desmantelado de las instituciones públicas y del aparato estatal con el fin de favorecer intereses privados, en materia de salud, educación, seguridad pública, agua potable, energía eléctrica, servicios financieros, telecomunicaciones, justicia y un largo ectcétera que nos ha llevado a un nivel catastrófico para estas carteras.
El FMLN tiene la dura tarea de iniciar la reconstrucción del pais, algo de lo que se han ufanado los areneros desde que terminió la guerra, pretendiendo culpar al FMLN del conflicto armado y de todas sus secuelas, sin embargo ARENA se dedicó a desmantelar el estado, para favorecer intereses particulares en los cuales estos funcionarios tenían participación directa o indirecta.
Por eso es saludable que exista la alternancia en el poder, cosa a la que los areneros se habían sistemáticamente negado en estos 4 períodos presidenciales, invirtiendo todos los recursos a su alcance para evitar la tan esperada alternancia en el ejecutivo.
Sin embargo el ciclo se cumplió al fin, y la alternancia ha llegado al gobierno, y pretender que el FMLN se hiciera del ojo pacho por lo que han encontrado es verdaderamente criminal, y se debe dar el proceso completo, no solo denunciar sino que además procesar en donde sea pertinente, llevando ante la justicia a quien sea, incluso si hay ex-presidentes involucrados, lamentablemente nuestra ley solo da 10 años para que un crimen prescriba y lo que Cristiani o Calderón Sol hayan realizado en detrimento del estado salvadoreño, con la actual legislación quedará impune, pero en el Caso de Flores y de Saca aún pueden ser perseguidos por la justicia y si el FMLN al investigar, descubre actos ilícitos en los ex-presidentes no debe dudar en procesar, para sentar un precedente de que un gobierno debe rendir cuentas por sus actos criminales.
Y por otro lado, dos períodos son suficientes para que un gobierno haga y demuestre que ha gobernado bien, pero si el FMLN pretende perpetuarse en el poder, se corre el peligro de que caiga en el mismo nivel de corrupción, ya que no se puede controlar a todo el aparato estatal y es inevitable que en los mandos medios y jefaturas, incluso en algunas cabezas de cartera estatal se cuelen elementos con ansias de beneficio económico, por lo que el FMLN debe estar preparado para entregar el poder cuando el turno le llegue, no necesariamente será a ARENA ya que ese partido inicia el calvario de sus destrucción pero surgirán otras fuerzas de derecha con caras nuevas que no estén tan desprestigiadas como la actual derecha ARENA, PCN, PDC y talvez estas nuevas fuerzas resulten atractivas para la población.
El FMLN debe tener la madurez política para entregar el poder si la voluntad popular así lo decide y rendir cuentas de sus actos, solo así se garantizará que los funcionarios públicos tengan presente que pueden ser enjuiciados por corrupción en una administración distinta, resultado de la saludable alternancia en el poder.
Así posteriormente puede recuperarse el poder por un período razonable, pero ya no permitir dictaduras civiles o partidocracias que mucho daño le han causado a la nación.
-----
Tags: ARENA, FMLN, alternancia, 20 años