Aún es peligroso ser joven en El Salvador.
En los años 70 y 80 era peligroso ser joven en El Salvador, y efectivamente éramos objeto de sospecha de parte de la Guardia Nacional, de la Policía Nacional, de la Policía de Hacienda y del Ejército salvadoreño.
Durante la guerra, los jóvenes éramos los principales objetivos de ambos bandos para ser reclutados y por lo tanto los jóvenes de entonces eran las principales víctimas de la guerra.
Actualmente en El Salvador, sigue siendo un peligro ser joven ya que la violencia hacia los jóvenes en nuestro país tiene una de las tases mayores de Latinoamérica.
Según la Red de Información Tecnológica Latinoamericana, El Salvador es el pais latinoamericano con la mayor tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, aún mayor que paises supuestamente mas pobres y con mayores problemas que los nuestros como Haití y Nicaragua.
Las víctimas entre 15 y 24 años alcanzan una tasa de 36.6 por cada 100,000 habitantes en Latinoamérica (la mas alta del mundo) y en en El Salvador la tasa es de 92.3, muy arriba de la de colombia, venezuela y Guatemala, las mas bajas son las de uruguay, Cuba, Chile que no llegan a 8 homicidios por cada 100,000.
Sumado esto al hecho de que para este mes de noviembre, la cifra de homicidios diarios, nuevamente ha subido a 10, lo cual nos coloca muy por encima de cualquier pais latinoamericano.
Esta es una de tantas promesas o compromisos que el señor Tony Saca nunca cumplió: "Tener el pais mas seguro de américa", fracaso estrepitoso del entonces director de la policía nacional civil y hoy candidato a la presidencia Rodrigo Avila.
Los jóvenes en El Salvador viven actualmente bajo mayor riesgo del que vivimos nosotros en los años de la represión o de la guerra, ya que son claros objetivos de las pandillas, de la delincuencia y del crimen organizado, y mientras nos encaminamos a situaciones mas graves debido a la situación económica cada vez mas problemática de la gente, los partidos mayoritarios se enfrascan en gastar millones de dólares en atacarse mutuamente en la pelea de cada voto.
Realidades como esa son las que nos debería preocupar, no si Zablah maneja doble discurso o si Cristiani y Sanchez Cerén deberían ser compañeros de Celda por encubrir asesinos, realidades terribles para nuestro pais, porque ostentar estos records son una verguenza para cualquier gobierno o para cualquier nación.
¿Donde queda la responsabilidad social de los medios de comunicación? Porque ellos han tomado partido y enfocan todo su interés en la contienda política sin hacer caso de los verdaderos problemas de nuestro pais.
¿Donde queda la responsabilidad de nuestros gobernantes? Porque están mas empeñados en gastarse el dinero en propaganda que vá a sus propios negocios de comunicación que en resolver los problemas que prometieron en público que resolverían.
¿Donde queda la credibilidad de los candidatos? Porque se la pasan acusuándose mutuamente en lugar de buscar conformar las alianzas necesarias para sacar al pais de una situación que pronto se volverá insostenible, al grado de vulnerar la gobernabilidad de la nación.
Estamos en una encrucijada en la que muchos caminos nos llevan al desastre y aunque sabemos cuales son, nos empeñamos en seguirlos por pura necedad y ceguera ideológica.
El Salvador con más homicidios de jóvenes
http://www.laprensa.com.sv/index.php/el-salvador/judicial/2836.html
Tobar Prieto: asesinatos volvieron a los 10 diarios
http://www.laprensa.com.sv/index.php/el-salvador/judicial/2830.html
Tags: violencia, jovenes, vulnerabilidad, homicidios, promesas, Tony Saca