Sobre el informe de la Comisi?n de Seguridad Ciudadana.
Con poco despliegue publicitario la Comisi?n que nombr? el Presidente de La Rep?blica para presentar recomendaciones sobre Seguridad ciudadana entreg? recientemente su informe final.
A pesar de la importancia que podr?a revestir el mismo, los medios de comunicaci?n le dieron poca cobertura. Todav?a el tema Belloso domina el panorama medi?tico. Como bien lo dec?an un grupo de estudiantes universitarios de Santa Ana, que hay un noticiero de televisi?n que lo deber?an de rebautizar como ?
Belloso Visi?n?.
El informe completo es un paquete de 75 recomendaciones, que en total tiene mas de cien p?ginas. Del cual todav?a no he podido obtener un ejemplar para poder hacer un comentario mas completo, pero con los elementos que ya se han dado a conocer podemos iniciar las primeras reflexiones al respecto.
Lo primero que hay que se?alar es que dicho informe
no tiene un car?cter vinculante, es decir, el Presidente no est? obligado a cumplirlo. Son simplemente recomendaciones que ?l puede aceptar, desechar o modificar. Si tomamos en cuenta, que ya en el pasado reciente esta Comisi?n hizo recomendaciones puntuales que no fueron atendidas, significa que no podemos hacernos ilusiones.
"Lo voy a leer detenidamente, pero adem?s lo vamos a seguir discutiendo, y seguramente vamos a llamarlos a ustedes para que nos ayuden en algunos temas importantes que est?n incluidos en el documento, yo les quiero agradecer mucho." http://www.casapres.gob.sv/presidente/declaraciones/2007/07/dec1001.html
Seg?n algunos de los integrantes de la mencionada Comisi?n de todas las recomendaciones la mas importante es la PREVENCI?N. Eso contradice por completo la l?gica que el gobierno ha usado para combatir la delincuencia, que ha sido la REPRESI?N. A pesar que esta estrategia ha fracasado el gobierno sigue empecinado en mantenerla. Nada nos indica por ahora, que el gobierno tenga el m?nimo inter?s en un cambio de planes.
Todo lo contrario, la tendencia es que ahora la represi?n se extender? hacia el movimiento social que protesta. El problema de fondo es que no se puede implementar una verdadera pol?tica de prevenci?n del delito con el actual modelo neoliberal que a raja tabla se implementa en el pa?s.
Prevenir la delincuencia significa la generaci?n masiva de empleos, especialmente para los j?venes. Prevenir la delincuencia implica oportunidades reales de estudio para nuestra juventud.
Prevenir la delincuencia conlleva frenar el proceso acelerado de desintegraci?n familiar que sufrimos como consecuencia de la emigraci?n y el machismo.
Prevenir la delincuencia implicar?a cambiar todo el esquema de valores que de forma permanente e insistente nos venden nuestros grandes medios de comunicaci?n.
Lo anterior solo para se?alar algunos ejemplos.
Los ?planes de prevenci?n? que se implementan actualmente son acciones aisladas con fines publicitarios que se manejan desde una insignificante oficina dirigida por Oscar Bonilla. Que no pasan de construir alguna cancha de f?tbol o regalar algunos refrigerios.
Canchitas pa'frenar la delincuencia! Un segundo aspecto fundamental es lograr que las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana funcionen adecuadamente, en forma coordinada y arm?nica. Ello requiere ver el asunto en una doble dimensi?n, la interna y la externa, veamos esto.
En lo interno las instituciones centrales encargadas de la seguridad ciudadana (PNC, FGR, PGR, CSJ, etc.) necesitan con urgencia mejorar sustancialmente su funcionamiento administrativo y operacional. Necesitan capacitaci?n, mejores condiciones de trabajo (especialmente en la PNC), verdaderos sistemas de escalaf?n basados en m?ritos, capacidad y entrega al trabajo, desburocratizar funciones, medios como veh?culos, radios, equipamiento de los laboratorios, etc.
Es decir se necesita una Reingenier?a Administrativa y Operacional completa.
En lo externo se necesita de una verdadera coordinaci?n interinstitucional. Superar la actual competencia absurda que por ahora caracteriza sus relaciones. Dejar de echarse mutuamente las culpas de los errores. Cuando un delincuente es liberado, la polic?a acusa a los jueces de aguados, los jueces acusan a la Fiscal?a de que no le present?, las pruebas o las evidencias para mantenerlo en prisi?n preventiva y la Fiscal?a acusa a la polic?a de que le contamin? las pruebas. De este c?rculo vicioso de acusaciones el ganador es el delincuente que sale libre muerto de la risa, y los que perdemos somos todos los salvadore?os.
Pero ahora viene la pregunta clave:
?Est? dispuesto el gobierno de Saca Gonz?lez a promover una reingenier?a a fondo de las instituciones que corresponden al ?rgano Ejecutivo?
?Existe en la Asamblea Legislativa la suficiente conciencia y correlaci?n de votos para exigir (si es necesario a trav?s de un decreto) que la Fiscal?a General de La Rep?blica, La Corte Suprema de Justicia, La procuradur?a General de la Rep?blica hagan una reingenier?a interna?
Personalmente dudo que esto sea posible, lo que puede suceder es que nos monten otro show medi?tico en el cual despiden unos cuantos empleados, para simular reingenier?a, que la har?a alguna Instituci?n de reconocida trayectoria Arenera.
Hasta aqu? solo hemos comentado dos de las recomendaciones. Pero creo que tenemos derecho a ser pesimistas sobre su real implementaci?n, salvo que la realidad nos demuestre lo contrario.
Ayutuxtepeque, Jueves, 12 de Julio de 2007.